1. Servicio de Recuperación de Datos
Analizando la evolución del servicio de recuperación de datos por comunidades autónomas se observa que las comunidades con parques informáticos más grandes como la Comunidad de Madrid, Cataluña, la Comunidad Valenciana, el País Vasco y Andalucía, continúan siendo las que más solicitan el servicio.
Examinando con más detalle la clasificación del año 2011 podemos destacar lo siguiente:
- Cataluña ha superado su cuota máxima histórica alcanzando un 25,37% de la demanda de recuperación de datos y continúa con una tendencia creciente desde 2008.
- La Región de Murcia ha experimentado un crecimiento continuo desde el año 2000, alcanzando en 2011 su cuota máxima con un 2,73% de la demanda del servicio.
- La Comunidad Valencia ha sido la que ha experimentando un crecimiento mayor con respecto al año anterior, incrementándose en un 1,24% la demanda de recuperación.
EVOLUCIÓN DEL SERVICIO DE RECUPERACIÓN DE DATOS POR COMUNIDADES
2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | |
Comunidad de Madrid | 35,93% | 39,13% | 39,48% | 39,91% | 36,82% | 32,00% | 33,46% | 34,59% |
Cataluña | 19,07% | 19,77% | 22,73% | 22,86% | 21,73% | 23,93% | 24,37% | 25,37% |
Comunidad Valenciana | 7,72% | 6,66% | 6,30% | 6,56% | 7,75% | 6,80% | 5,47% | 6,71% |
Andalucía | 9,77% | 8,22% | 6,17% | 5,93% | 6,64% | 7,25% | 7,04% | 6,50% |
País Vasco | 7,41% | 6,93% | 4,55% | 5,56% | 5,19% | 5,89% | 5,47% | 5,77% |
Galicia | 3,23% | 3,46% | 3,90% | 2,56% | 3,46% | 3,08% | 4,08% | 2,31% |
Islas Baleares | 1,97% | 1,77% | 1,69% | 1,56% | 2,49% | 3,81% | 1,85% | 1,68% |
Aragón | 1,81% | 2,24% | 2,66% | 1,75% | 2,42% | 2,72% | 3,06% | 2,73% |
Castilla León | 2,52% | 1,29% | 1,95% | 2,06% | 2,21% | 2,99% | 1,95% | 1,15% |
Castilla La Mancha | 2,60% | 2,72% | 2,66% | 2,00% | 2,15% | 2,54% | 2,69% | 1,78% |
Región de Murcia | 1,26% | 1,22% | 1,56% | 1,69% | 1,94% | 2,27% | 2,69% | 2,73% |
Canarias | 2,76% | 1,77% | 2,47% | 2,19% | 1,87% | 1,81% | 1,39% | 1,36% |
Principado de Asturias | 0,95% | 0,95% | 0,97% | 1,69% | 1,73% | 1,45% | 2,59% | 2,20% |
Comunidad de Navarra | 1,10% | 1,29% | 1,17% | 1,56% | 1,38% | 1,00% | 1,11% | 1,47% |
Cantabria | 1,02% | 0,88% | 1,04% | 0,87% | 1,11% | 1,27% | 1,20% | 1,99% |
La Rioja | 0,16% | 0,54% | 0,19% | 0,37% | 0,42% | 0,91% | 1,30% | 1,26% |
Extremadura | 0,63% | 0,75% | 0,39% | 0,81% | 0,35% | 0,27% | 0,09% | 0,42% |
Ceuta | 0,09% | 0,00% | 0,13% | 0,06% | 0,28% | 0,00% | 0,19% | 0,00% |
Comunidades Autónomas | Porcentajes |
Comunidad de Madrid | 34,59% |
Cataluña | 25,37% |
Comunidad Valenciana | 6,71% |
Andalucía | 6,50% |
País Vasco | 5,77% |
Galicia | 2,31% |
Aragón | 1,68% |
Castilla La Mancha | 2,73% |
Canarias | 1,15% |
Castilla León | 1,78% |
Islas Baleares | 2,73% |
Región de Murcia | 1,36% |
Comunidad de Navarra | 2,20% |
Cantabria | 1,47% |
Principado de Asturias | 1,99% |
Extremadura | 1,26% |
La Rioja | 0,42% |
2. Dispositivos a recuperar
El tercer lugar lo ocupan las tarjetas de memorias flash (4,10%), con una diferencia de 22 puntos porcentuales con respecto a los discos duros de 2,5”. Por detrás de las tarjetas flash, ocupando el cuarto y quinto lugar, encontramos los dispositivos de almacenamiento USB o Pendrives con un 3,26% y los Sistemas RAIDs (Configuración de varios discos duros que pueden disponerse en configuraciones distintas: “Raid 0, Raid 1, Raid 3, Raid 5 y Raid 6”) con un 2,52% de la demanda del servicio de recuperación de datos.
Tal y como se reflejaba en el informe del año anterior, destaca el crecimiento que están experimentando los discos duros de 1,8” que han pasado de representar un 1,83% de la demanda a un 2,31%.
3. Averías
Siguiendo muy de cerca a las averías por descompensación térmica, en segundo lugar aparecen las averías en los cabezales y bobinas (20,60%) cuyo volumen se ha reducido en un 3,24% en comparación con el año anterior.
En tercer y cuarto se encuentran las averías de estructura con un 16,91% y la avería conocida como “head crash” que ha experimentando un incremento del 4,84%, representando un 16,81% de la demanda. Los golpes y las caídas que sufren los discos duros son los principales causantes de esta avería que consiste en el aterrizaje del cabezal lector sobre plato magnético, ocasionando daños irreversibles en la superficie del mismo. El incremento de este tipo de avería está directamente relacionado con el aumento del uso de dispositivos que nos permiten mayor movilidad (discos duros externos y ordenadores portátiles) y, por ello, suelen ser los que más golpes y caídas reciben.
En los últimos puestos de la clasificación se encuentran las averías electrónicas (11,13%), las averías de Track (6.41%) y averías de motor (4,73%).
4. Conclusiones
- Madrid continúa siendo la Comunidad Autónoma que más ha demandado servicios de recuperación de datos con un 34,82%, seguida de Cataluña, que ha superado su cuota máxima histórica alcanzando un 25,37% de la demanda de recuperación de datos y continúa con una tendencia creciente desde 2008.
- La Comunidad Valenciana ha sido la que ha experimentando un crecimiento mayor con respecto al año anterior.
- Los dispositivos con mayor demanda del servicio de recuperación de datos son los discos duros de 3,5” con un 61,45%, seguidos de los discos duros de ordenadores portátiles o 2,5” (26,16%).
- En 2011 los cambios bruscos de temperatura junto con los golpes y caídas han sido las principales causas de las pérdidas de datos.