Blog de recuperación de datos
Blog de Recuperación de datos

Borrado seguro de móviles: qué pasa con tus datos al vender, donar o reciclar tu smartphone

El lado oculto del borrado seguro en móviles: cambian de manos pero los datos siguen ahí

Cada año, millones de dispositivos móviles cambian de propietario: ventas de segunda mano, donaciones, reciclajes. Y aunque la mayoría de usuarios cree que basta con un "restablecimiento de fábrica" para borrar toda la información personal, la realidad es muy distinta.

En este artículo exploramos por qué el borrado seguro es esencial, qué riesgos conlleva una eliminación incorrecta y cómo puedes garantizar que tus datos personales no terminen en manos equivocadas.

Borrado seguro en móviles donados, vendidos o reciclados
Borrado seguro en móviles donados, vendidos o reciclados

¿Restablecer de fábrica = eliminar todo?

El restablecimiento de fábrica borra la referencia de los datos en el sistema operativo, pero en muchos casos no elimina completamente la información del almacenamiento interno. Existen herramientas capaces de recuperar mensajes, fotos, contactos, credenciales de acceso e incluso historiales de navegación.

Esto es especialmente crítico en:

  • Móviles Android antiguos sin cifrado por defecto.
  • Dispositivos usados en entornos corporativos (emails, apps bancarias).
  • Teléfonos vendidos sin desvincular la cuenta de Google o Apple.

Conclusión: restablecer no es sinónimo de borrar.

Riesgos reales de no hacer un borrado seguro

1. Robo de identidad

Acceder a documentos personales, escaneos de DNI, datos bancarios o formularios puede permitir a un tercero suplantar tu identidad.

2. Acceso a cuentas y servicios

Muchos usuarios dejan abiertas sesiones de correo, redes sociales, apps de compras o gestión financiera. Un simple backup puede restaurar esas sesiones en otro terminal.

3. Compromiso de datos de terceros

Contactos, correos laborales, conversaciones de WhatsApp o Telegram pueden contener datos de otras personas, exponiéndolas sin su consentimiento (riesgo RGPD).

4. Reputación y chantaje

Fotos privadas, conversaciones personales o archivos sensibles pueden ser utilizados para dañar tu imagen pública o profesional.

5. Cumplimiento legal

En empresas y organismos, la destrucción incompleta de datos puede constituir una infracción grave del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), con sanciones que pueden alcanzar los 20 millones de euros o el 4% de la facturación.

Cómo garantizar un borrado 100% seguro

1. Usa herramientas de borrado certificado

No todo el software de borrado seguro ofrece el mismo nivel de garantía. Las soluciones certificables aplican al menos una pasada verificada (según NIST SP 800-88 Rev-1), generan informes auditables y siguen normas históricas como DoD 5220.22-M o, preferentemente, los métodos actuales de NIST. Recovery Labs emplea estas técnicas y proporciona borrado certificado, incluido para dispositivos Android e iOS.

2. Cifrado previo al borrado

Si el móvil permite cifrado, actívalo antes del borrado. Así, incluso si se recuperan datos, estarán inaccesibles sin la clave.

3. Desvincula cuentas y elimina perfiles remotos

Antes de entregar un móvil:

  • Cierra sesión en todas las apps.
  • Elimina las cuentas de Google/Apple ID.
  • Desactiva funciones como "Buscar mi iPhone" o "Encontrar mi dispositivo".

4. Borrado físico o destrucción segura (si es irreparable)

En caso de dispositivos obsoletos o inservibles, lo más seguro es destruir físicamente la memoria interna o enviarlo a centros que certifiquen su inutilización completa.

¿Y si ya he entregado mi móvil sin borrado seguro?

Depende de si ha sido reutilizado, formateado o accedido por otra persona. Si el dispositivo contenía información sensible:

  • Cambia de inmediato todas tus contraseñas.
  • Revoca accesos a apps con sesión iniciada.
  • Activa la doble autenticación en cuentas clave.
  • Considera denunciar si hay indicios de uso indebido.

Empresas e instituciones: riesgo ampliado

Los dispositivos de empresas, ONGs o administraciones contienen información altamente sensible: datos fiscales, sanitarios, educativos o judiciales. En estos entornos, el borrado seguro no es una opción, es una obligación.

Recovery Labs ofrece servicios de borrado masivo con certificado oficial, trazabilidad de cada dispositivo y garantía de cumplimiento legal. Nuestro laboratorio ha trabajado con bancos, hospitales, fuerzas de seguridad y administraciones públicas.

Conclusión: borrar no es suficiente, hay que asegurarlo

El borrado seguro de dispositivos móviles es una responsabilidad personal y corporativa. No se trata solo de "borrar" los datos, sino de garantizar que nadie pueda acceder a ellos nunca más.

Antes de vender, donar o desechar un móvil:

  • Cifra los datos.
  • Desvincula tus cuentas.
  • Borra con software certificado.
  • Exige garantía de inutilización si lo entrega a terceros.

Otras entradas