Mitos sobre la recuperación de datos: desmontamos las 7 creencias más peligrosas
Introducción: cuando el desconocimiento cuesta caro
Cada vez que un usuario intenta recuperar datos por su cuenta guiado por información errónea, las posibilidades de éxito se reducen. En el mejor de los casos, no consigue nada. En el peor, hace imposible una recuperación profesional posterior.
En este artículo desmontamos los 7 mitos más extendidos sobre la recuperación de datos. Algunos parecen inofensivos, otros son peligrosos. Todos tienen algo en común: pueden costarte tus archivos para siempre.
Mitos sobre la recuperación de datos
Mito 1. «Si lo borraste, está perdido para siempre»
FALSO.
En discos duros mecánicos (HDD) el sistema operativo solo marca el espacio como libre: los datos siguen ahí hasta que otro archivo los sobrescribe.
La letra pequeña:
En SSD modernos, la función TRIM puede enviar una orden de borrado irrecuperable.
Cuanto antes actúes (y menos escribas en la unidad), mayor será la tasa de éxito.
Mito 2. «Puedes recuperar todo con programas gratuitos»
FALSO — y peligroso.
Las aplicaciones gratuitas sirven solo en casos lógicos simples y cuando el dispositivo está sano. Ejecutarlas sobre un dispositivo con sectores defectuosos, firmware corrupto o daños físicos puede empeorar la situación.
Mito 3. «Congelar el disco duro ayuda a recuperarlo»
FALSO.
El “truco del congelador” lleva años circulando en foros. El frío extremo provoca condensación y micro-fisuras en platos y cabezales.
El resultado habitual es un HDD más dañado… y una recuperación mucho más cara (o imposible).
Mito 4. «Los servicios profesionales son siempre carísimos»
NO NECESARIAMENTE.
El precio depende del tipo de avería, capacidad y urgencia.
En Recovery Labs el diagnóstico es gratuito en la misma jornada laboral y el presupuesto es cerrado (No data, no pay).
Para un HDD típico de oficina, la recuperación cuesta menos que rehacer meses de trabajo o asumir una multa por pérdida de datos personales.
Mito 5. «El RAID es infalible; no necesito copia de seguridad»
FALSO.
RAID mejora la disponibilidad, no reemplaza un backup.
Pueden fallar varios discos a la vez o la controladora.
Un error humano durante la reconstrucción puede sobrescribir datos válidos.
Regla de oro: RAID + copia de seguridad externa = tranquilidad.
Mito 6. «Los móviles no se pueden recuperar si no encienden»
FALSO, con matices.
Con técnicas como JTAG o chip-off es posible extraer la memoria en bruto. Pero:
Android e iOS actuales emplean cifrado por hardware.
Si el teléfono está apagado y la clave de usuario es desconocida, el volcado será ilegible.
Aun así, en casos de daño físico (pantalla rota, conector quemado) sí suele ser viable recuperar datos, siempre que el cifrado esté desbloqueado o se disponga de la clave.
Mito 7. «Si lo llevas a un técnico, siempre se recupera»
Ojalá.
El éxito depende de:
Tipo y gravedad de la avería.
Manipulaciones previas (golpes, software poco fiable, “experimentos” DIY).
Estado interno de los componentes.
Un laboratorio serio jamás promete milagros: solo cobra si los datos son recuperados (política de No data, no pay).
Recomendaciones para evitar errores críticos
Apaga el dispositivo en cuanto notes síntomas extraños.
No lo abras ni intentes “arreglos caseros” si no tienes experiencia.
Nunca instales software que escriba en la unidad afectada.
Haz siempre backup 3-2-1 (tres copias, dos soportes, una off-site).
Consulta a profesionales certificados y pide informe auditable del proceso.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información.
Funcionales
Siempre activo
El almacenamiento técnico es estrictamente necesario para la finalidad legítima de permitir la utilización de un determinado servicio solicitado explícitamente por el usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento técnico se utiliza exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing.