Blog de recuperación de datos
Blog de Recuperación de datos

RAID 0 vs RAID 5 vs NAS doméstico: ¿qué protege realmente tus datos?

Introducción: almacenamiento no es igual a seguridad

En la era digital, guardar terabytes es cada vez más barato y sencillo, pero eso no significa que tus archivos estén a salvo. Muchas personas y empresas confían en configuraciones RAID o en un NAS pensando que son inmunes a la pérdida de información. Spoiler: no lo son.

En este artículo comparamos RAID 0, RAID 5 y un NAS doméstico y valoramos su protección real.

Descubrirás sus ventajas, sus puntos débiles y cuándo conviene invertir en un backup externo o acudir a un laboratorio de recuperación de datos.

RAID 0 vs RAID 5 vs NAS: ¿qué protege mejor tus datos?
RAID 0 vs RAID 5 vs NAS: ¿qué protege mejor tus datos?

Conceptos clave

SistemaCómo funcionaNivel de protección
RAID 0Distribuye los datos en bloques alternos entre dos o más discos para aumentar la velocidad de lectura y escritura.Muy bajo: basta que falle un disco para perderlo todo.
RAID 5Requiere ≥ 3 discos; distribuye paridad que permite reconstruir el array si un disco se avería.Medio: soporta un fallo, pero la reconstrucción es lenta y arriesgada.
NAS domésticoMini-servidor en red que integra discos (con o sin RAID) y apps de copia y uso multimedia.Variable: tan seguro como la estrategia 3-2-1 que configures.

RAID 0: solo para velocidad

Ventajas

  • Lecturas/escrituras muy rápidas (edición 4 K, gaming, scratch disks).
  • 100 % de la capacidad aprovechable.

Desventajas

  • Cero redundancia.
  • Cada disco añadido multiplica el riesgo de pérdida total.
  • Recuperación técnica compleja y costosa por la fragmentación.

Nivel de protección: muy bajo.

RAID 5: equilibrio engañoso

Ventajas

  • Buen balance coste-rendimiento.
  • Tolera el fallo de un disco sin cortar el servicio.
  • Muy habitual en pymes y en NAS con 4-6 bahías para discos.

Desventajas

  • Si fallan 2 discos, se pierde todo.
  • Las reconstrucciones pueden superar las 24 h, periodo en el que la matriz queda en estado vulnerable.
  • Vulnerable a fallos de controladora y corrupción de paridad silenciosa.

Nivel de protección: medio.

NAS doméstico: comodidad con falsos supuestos

Lo bueno

  • Acceso remoto y multimedia centralizado.
  • Automatiza copias internas (Time Machine, Windows Backup).
  • Sincroniza con nubes populares (Google Drive, OneDrive…).

Lo malo

MitoRealidad
“Un NAS ya es un backupFalso: si sufre ransomware, incendio o robo, pierdes original y copia.
“Con RAID 1 o RAID 5 en el NAS estoy cubierto”Falso: protege de ciertos fallos de disco, no de borrados masivos ni malware.

Nivel de protección: depende totalmente de tu estrategia de copias 3-2-1.

Comparativa rápida

CriterioRAID 0RAID 5NAS doméstico*
RedundanciaNoSí (1 disco)Depende del RAID
RendimientoMuy altoMedioVariable
Tolerancia a fallosNula1 discoVariable
Complejidad de recuperaciónAltaMediaAlta
Necesita backup extra

* NAS típico con RAID 1 o RAID 5 de 2 a 4 bahías.

El backup: la verdadera frontera de la seguridad

  1. Estrategia 3-2-1: 3 copias, 2 soportes distintos, 1 fuera del edificio.
  2. Backup híbrido: disco externo + nube cifrada.
  3. Versionado: retén varias generaciones para frenar el ransomware.
  4. Automatiza y verifica: programa las copias y comprueba restauraciones periódicas.

¿Cuándo acudir a un laboratorio como Recovery Labs?

Señal de alarmaQué hacer (y qué no)
Fallo de disco en RAID 0/5Apaga el equipo; no intentes reconstruir.
Borrado o formateo accidentalDesconecta; evita sobrescritura.
Ruidos mecánicosNo vuelvas a encender; posible daño de cabezales.

Por qué Recovery Labs

  • Sala limpia ISO 7 para intervenciones físicas.
  • Herramientas propias para reconstruir RAID y NAS.
  • Política No data, no pay y cumplimiento RGPD.

Conclusión: seguridad no es velocidad ni conectividad

  • RAID 0 ≠ seguridad: solo sirve para ganar rendimiento.
  • RAID 5 no es infalible: necesitas un backup externo, actualizado y probado.
  • NAS ≠ backup: es un repositorio central, no un seguro de vida.

Invierte en una estrategia de copias 3-2-1 y confía en laboratorios profesionales cuando la prevención falle.

Otras entradas